LA VIDA EN LA PLAYA

1 Comment

LA VIDA EN LA PLAYA

Han pasado 2 años desde mi última publicación en este blog, lo he dejado botadísimo. No he desaparecido de la tierra, tampoco del internet, seguramente han visto un poco de mi en Instagram @danieladumgilbert, la única red social que me divierte aún usar. Aunque, para ser honestos, Instagram ya no solo es diversión, ocio y disfrute estético, con el tiempo se ha convertido en un espacio virtual de encuentro, comunicación de ideas, oportunidad de ventas, contactos, colaboraciones y trabajo, en fin, ustedes saben a lo que me refiero, es bacán, pero a veces cansa.

Algunos amigos me preguntan por qué decidí distanciarme de Guayaquil?
Decidí tomar distancia de la ciudad, su entorno tóxico y hostilidad, me estaba enfermando allá. Llegó un momento en mi vida, en el que frustrado y apaleado por las historias que me han tocado vivir, sencillamente decidí mirar de lejos mis tormentos. Decidí desapegarme de las cosas que no puedo cambiar y enfocarme en lo que yo puedo aportar y aprender.

Como les decía, no he desaparecido de la tierra, al contrario, me he convertido en su voz, me he acercado a ella tanto, que como consecuencia natural le he bajado la velocidad a muchas de las actividades de la vida contemporánea. He pasado un tiempo en el que prefiero cuidar mis plantas a sentarme en la compu a hacer cualquier cosa. Cuidar mi alimentación, salud física y espiritual es mucho más importante que estar a la moda de cualquier reto o trending topic. Debe ser que me estoy haciendo viejo y encuentro placer en cosas tan sencillas que me desconectan del mundo, nutren mis raíces y le dan razón a esta experiencia de ser humano.

DAG PLAYA.jpg

Hace muchos años, comprendí asuntos esenciales del vivir en la tierra. Justamente esos conocimientos me impulsaron a poner mis pies en la arena y mi cuerpo en el mar. Vivir en la playa es un recordatorio constante de lo maravillosa, generosa y frágil que es la vida. La playa es esa fuente infinita de amor, humildad y humanismo, ese espacio donde todos somos lo mismo y el horizonte es el último destino. Todos somos tierra, todos somos familia.

Agradecido siempre!

DAG

PD: Prometo no alejarme tanto de aquí, tengo algunos post en fila de publicación y noticias que actualizar.

1 Comment

¡QUÉ RICO ES COMER CUENTO!

¡QUÉ RICO ES COMER CUENTO!

FARSA GUAYARTE.png

Es delicioso ver desde lejos cómo gran parte de la masa se alimenta del nuevo cuento politiquero, sin que les haga la menor indigestión. Los medios cómplices y socios de la administración publicarán por semanas las maravillas del nuevo negoc…”emprendimiento cultural/mall/patio de comidas” del modelo exitoso. Y allá, todos desayunarán, almorzarán y cenarán esta saludable idea: Guayaquil es vanguardista, porque Guayaquil eres tú.

Es demasiado evidente: la presión y jodedera desde muros y redes ha dado unos cuantos frutos. Esta nueva “gestión cultural” municipal es, en gran medida, el resultado los esfuerzos a brocha y tecla que algunos hemos realizado honesta y sostenidamente, a pesar de las amenazas, censuras y persecuciones. Esta “pantomima cultural”  se suma a algunas otras y las resumo como el triunfo de Litro x Mate y del Inmundicipio. Recordemos que ambas, iniciativas ciudadanas, fueron censuradas, reprimidas y perseguidas hasta el punto de llegar a ser copiadas, absorbidas y conquistadas (casi 10 años después) por el poder y la fuerza, para luego ser aplicadas con mayor presupuesto y rimbombancia mediática. Yala.

Claro que sí, este nuevo mall/patio de comidas/food truck/pseudo Wynnwood, suma y va engordando el imaginario clásico guayaco del parche, más aún en estas épocas electorales (Demasiado obvio ¿no?). “Peor es nada”, dicen los entendidos en la tibieza y la postura “pegue patrón” que caracteriza a las mayorías brainwasheadas. Me los conozco de memoria. Yala también.

Queda clarísimo que esta administración de ninguna manera demuestra un entendimiento e interés de los asuntos de fondo en la cultura local, y como siempre, se queda en lo superficial, el parche coyuntural para satisfacer a las minorías, el maquillaje, la regeneración y privatización de espacios públicos para el deleite de los bolsillos privados. El estilo PSC forever and ever. Ultra Yala. Son 25 años de la misma jugarreta, por favor.

Mi arte no necesita plazas reguladas, burocracias, ni permisos de mafia alguna. Yo pinto donde me provoque, cuando me den ganas, mi lienzo no es solo la ciudad, es el planeta entero. Porque el arte es una experiencia universal de libertad, de necesidad espiritual y de esencia sanadora que, si tú lo permites, te aporta y te hace pensar, sentir y evolucionar y sino: ¡Ven para Miarte!

El problema con ser parte de este “mall de arte” es que los artistas complices están validando con su obra y participación la gestión socialcristiana. Están aportando al enquistamiento y a alimentar un engaño de proporciones millonarias. Pero eso es cosa de cada uno y su conciencia. Los artistas sinceptuales no sabemos trabajar para el amo, debemos ser de otra especie. Esa especie intolerante a la estupidez humana, a la politiquería, al humo, al cuento.

Y es que yo no como de eso hace rato, pero mmmm, qué rico es verlos empacharse de mentiras y autoengaños desde lejos, sin ser parte de tremenda farsa ¡buen provecho guayartileños! ¡Viva Guayagris! JAJAJAJA!

DAG

JAJAJAJA.jpg

EL COLOR DE LITRO X MATE

EL COLOR DE LITRO X MATE

Litro x Mate trae muchas ideas, trae reflexión y deja un montón de colores a su paso. Una paleta de distintas intenciones y voluntades con un fin poco común, darle arte a Guayaquil. Ha sido un año cargado de eventos inusuales, el reciente logro con la campaña de crowdfunding para el libro de Litro x Mate es uno de ellos sin duda. Estar diseñando el libro sabiendo que está financiado es una experiencia especial, ninguno de mis libros anteriores me generó esta sensación mezcla de responsabilidad, libertad, placer y ansiedad. El libro está tomando forma, es mucho material fotográfico registrado en esos días del 2011, toma tiempo editar las centenas de imágenes tratando de narrar la travesía que ha sido hacer mi arte en las calles de Guayaquil.

El libro de Litro x Mate es un tercer hermano en la saga de historias de amor y desencuentros con la ciudad de Guayaquil contados y narrados por el vándalo sinceptaulista que escribe estas letras. La verdadera Mentira de la Chanchocracia y Urdesa son sus hermanos mayores, historias insólitas que solamente suceden en esa ciudad.  

Yo ya quiero que el libro esté listo la verdad. Así que voy a dejar de escribir este texto, que es en realidad un pequeño recreo para agradecer compartiéndoles los progresos de esta obra. Seguiré con el libro. Hasta la siguiente! DAG

¡NO MÁS GUAYAGRIS!

¡NO MÁS GUAYAGRIS!

Muchos lo saben, otros miran para el costado y se hacen los cojudos, otros lo niegan, Guayaquil se ha vuelto gris, triste, aburrido y feo. No lo digo solamente yo, lo dicen muchos de mis contemporáneos y muchos amigos extranjeros que me visitan y sienten esa desazón y apatía en la ciudad. A mi me está llegando a importar muy poco Guayaquil, ya entendí hace rato que no calzo en esa sociedad, me he retirado a vivir a la playa, ya sé que mis ideas han sido perseguidas, censuradas y he estado muy cerca de pagar con prisión la necedad de ver un Guayaquil renacido, cultural, artístico, vanguardista, sensible y humano.

Esta última intervención de Litro x Mate®, el 25 de Julio de 2016, casi 5 años después del triunfo de la represión socialcristiana, es solo un intento más. No hemos ganado nada y de cualquier manera estoy casi seguro que mañana borrarán el mural y a créanme que mi no me pasará absolutamente nada, estoy curtido. Quien pagará los platos rotos de la mezquindad municipal ya no soy yo, serán ustedes guayaquileños.

Puede ser que a muchos no les gusten los cuadritos de colores, es lo de menos, a veces ni a mi me gustan, pero todo esto no se trata de la forma, aunque entiendo perfectamente que a la superficialidad estamos acostumbrados como especie, esto se trata del fondo, de las libertades, de los sueños, de los tiempos que vivimos y esas cosas que los ancianos en el poder ya no logran comprender porque el billete los estupidizó y corrompió hace mucho tiempo atrás.

En fin, buena suerte Guayaquil, seguiré intentando darte amor y trataré de que te llegue esta brisa de mar por ese río inservible hasta lo más recóndito de tu putrefacto Estero Salado.

VUELVE LITRO X MATE

Comment

VUELVE LITRO X MATE

Después de casi 4 años de ausencia de color y frustración producto de la censura Municipal, no pude aguantar más tristeza. Litro x mate y todo su color vuelven para pintar el gris guayaquileño y aportar al debate del espacio público en la ciudad.
No podemos darnos por vencidos, es nuestra responsabilidad ganarle a la represión del modelo establecido, a la pobreza de ideas desde la institución y sus anacrónicas propuestas culturales.
Litro x mate nace del corazón de la ciudad, de su gente y su deseo de vivir en un mejor lugar.
¡VEN PARA PINTARTE, GUAYAQUIL GRIS HIJUEPUTA! 

FOTOS:
Julio Vargas

Comment